SEMANA
SANTA DE LINARES
La
Semana Santa de Linares, declarada en 1998 de Interés
Turístico Nacional de Andalucía, nos merece
especial atención, no sólo por la honda raigambre
y tradición que posee, sino también por el gran valor
y belleza de los grupos escultóricos que se pueden admirar
en las estaciones de penitencia. A éstos se une el sentir
popular, que alcanza su máxima manifestación ante
el desgarro que produce en nuestro ánimo la saeta,
canto sencillo y profundo, capaz de expresar sentimientos en su
estado más puro. Entre los escultores que han dejado un importante
legado artístico a la Semana Santa linarense cabe destacar
a Víctor de los Ríos. Este artista, que ha plasmado
en nuestra ciudad las líneas austeras de la escuela castellana,
es el creador de conjuntos escultóricos de gran armonía
y belleza como la Santa Cena y el Descendimiento y las imágenes
de los pasos de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y el Cristo
de la Penitencia, entre otros, todos ellos dotados de una profunda
y serena expresividad.
Especial atención nos merecen las bandas de cabecera que
interpretan marchas procesionales, y las bandas de trompeteros
que, con sonidos broncos y desgarrados, estremecen al numeroso público
que contempla emocionado los desfiles procesionales.
FERIA
DE SAN AGUSTIN DE LINARES
Del
27 de agosto al 1 de septiembre Linares celebra cada año
la Feria de San Agustín. Se trata, sin duda, de una de las
más importantes de Andalucía por la calidad de las
actividades y espectáculos que tienen lugar en estas fechas:
representaciones teatrales, exposiciones, conciertos, actividades
musicales de primeras figuras nacionales e internacionales y sobretodo
por su feria taurina, sin olvidar el Concurso de Tarantas, cante
de profunda tradición minera, que reúne a los mejores
cantaores del momento.
En estos días el Paseo de Linarejos se convierte en un hervidero
de color y alegría y se pone de manifiesto, más que
nunca, la acogida afectuosa que los linarenses, fruto de su hospitalidad,
ofrecen al visitante.
FIESTA
DE LA PATRONA "VIRGEN DE LINAREJOS"
Otra
fiesta, fruto del fervor popular, es la que se celebra el último
domingo de Pentecostés en honor de la Patrona de la ciudad,
la Virgen de Linarejos, tradición que se remonta al año
1708 al haberse librado Linares por su intercesión de las
placas de langosta que azotaban sus campos. En estas fechas, la
afluencia de personas es masiva, haciéndose obligada la visita
a la tradicional tómbola instalada junto al Santuario y que
cada año es organizada por el Hermano Mayor de la Cofradía.
|